| Tipo de Actividad | Todos | 
| Area(s) de interés | HUMA Humanidades PSED Psicología, Educación y Sociología
 MISC Otros
 | 
| Denominación | Brecha digital: del acceso a la apropiación social de la tecnología en Latinoamérica | 
| Fecha Inicio | 05/07/2021 | Fecha Finalización | 06/09/2021 | 
| Fechas límite para... -Matriculacion
 
 | 21/05/2021
 
 | 
| Lugar de celebración | Virtual - Virtual - Argentina | 
| URL | https://bit.ly/35Hvynx | 
| Secretaría Técnica
 
 | 
| Organización | Universidad Nacional de Quilmes - Secretaría de Posgrado | 
| Domicilio | Roque Sáenz Peña 352 1876 Bernal - Buenos Aires - Argentina
 | 
| Teléfono | 54 11 43657100 | Fax |  | 
| Persona(s) de contacto | Secretaría de Posgrado 
 | 
| Observaciones
 
 | 
| Objetivo general: Problematizar el supuesto de que el acceso a internet es factible desde cada rincón del planeta y determinar las posibilidades y modos de acceso a las herramientas tecnológicas y el modo en el que, a partir de su uso, se construyen representaciones de las TIC. Para ello se contemplarán diversas variables como currículas educativas, género, zonas de residencia, franjas etarias, etc.
 
 | 
| Resumen
 
 | 
| Objetivos específicos: Brindar herramientas teóricos claves sobre saberes digitales, acceso, derechos y usos para comprender las principales problemáticas existentes en Latinoamérica.
 Aprehender las nociones centrales de las políticas públicas para el entorno digital y de las TIC, tanto en sus alcances como en sus perspectivas deterministas y multideterministas
 Conocer diversos mapas de antenas en la región y reconocer estrategias de uso a partir de comparaciones con datos censales y estadísticos.
 Debatir las particularidades, alcances y limitaciones propias de los conceptos de nativos e inmigrantes digitales y saberes digitales.
 Problematizar el concepto de brecha digital y apropiación tecnológica desde una perspectiva latinoamericana, analizando diversas estrategias para su abordaje.
 Analizar la apropiación tecnológica desde las prácticas políticas y reivindicativas de diversas organizaciones sociales.
 Indagar la incidencia del género desde la visión de los saberes digitales...
 
 |