Datos generales

Tipo de ActividadCurso/Seminario/Workshop
Area(s) de interésHUMA Humanidades
DenominaciónImaginería pasional española desde sus inicios hasta el siglo XXI. Curso virtual
Fecha Inicio14/01/2017Fecha Finalización04/05/2017

Lugar de celebraciónVirtual - España
URLhttp://www.revistacodice.es/imagineria

Observaciones
OBJETIVOS

- Conocer la iconografía sobre la que se construye la imaginería pasional española.

- Conocer las etapas históricas y evolutivas de la imaginería española.

- Conocer las características comunes de cada etapa de la imaginería española.

- Conocer a los grandes maestros de la imaginería española, en resumen tener una pequeña base sólida sobre ellos.

- Saber diferenciar las grandes obras de los maestros de la imaginería española.

- Saber diferenciar una obra artística de aquella que no lo es y en este sentido crear un juicio crítico objetivo en el estudioso.

- Aprender para defender el Patrimonio artístico que tenemos alrededor frente a los atentados que se producen diariamente.

Resumen
Tema I. Nacimiento y desarrollo de la semana santa española y características de la imaginería religiosa pasional española.
Tema II. Iconografía de los pasos representados.
Tema III. Primeras imágenes del siglo XVI.
Tema IV. Imaginería barroca castellana.
Tema V. Imaginería barroca sevillana.
Tema VI. Imaginería barroca granadina.
Tema VII. Imaginería barroca cordobesa y giennense.
Tema VIII. Imaginería barroca genovesa y de otros lugares internacionales en Cádiz.
Tema IX. Imaginería del siglo XVIII murciana y valenciana.
Tema X. Imaginería del siglo XVIII granadina.
Tema XI. Imaginería del siglo XIX.
Tema XII. Principios del siglo XX. Los dos grandes maestros, Mariano Benlliure Gil y Antonio Castillo Lastrucci.
Tema XIII. La era de plata de la imaginería española. Los grandes maestros tras la contienda de 1936 en Andalucía.
Tema XIV. La era de plata de la imaginería española. Los grandes maestros tras la contienda de 1936 en el resto de España.