Tipo de Actividad | Todos |
Area(s) de interés | DERE Derecho y CC.Políticas |
Denominación | Máster en Derecho del Comercio Internacional (online) |
Fecha Inicio | 16/11/2015 | Fecha Finalización | 16/11/2017 | Fechas límite para... -Preinscripcion
| 26/10/2015
|
Lugar de celebración | Online - Online |
URL | http://mici.asmoz.org |
Secretaría Técnica
|
Organización | Fundación Asmoz |
Domicilio | Avda. José Elósegui, 275 20015 Donostia-San Sebastián - Gipuzkoa - España |
Teléfono | 0034 943 21 23 69 | Fax | |
Persona(s) de contacto | Unai |
Observaciones
|
Título propio interuniversitario UNED-UPV/EHU.
Objetivos:
- Formar a personas interesadas en contar con conocimientos prácticos de Derecho del comercio internacional: las principales teorías, políticas, estructuras y funcionamiento de los sistemas procesales.
- Conocer la organización y el funcionamiento de las diferentes instituciones del Derecho del comercio internacional.
Destinatarios:
- Personas graduadas en Derecho, Ciencias Empresariales, etc. y, en general, profesionales que quieran familiarizarse con la normativa convencional e interna aplicable al comercio, como instrumento o herramienta clave para optimizar los recursos del mercado a nivel internacional.
Modalidad:
Completamente on line. Sin horarios, se adapta a las circunstancias personales de cada alumno.
Bonificable a través de la Fundación Tripartita para trabajadores por cuenta ajena con sede social en España.
|
Resumen
|
La trascendencia económica que reviste actualmente el comercio exterior en el conjunto de la actividad empresarial, así como la creciente complejidad que caracteriza su ordenación jurídica, aconsejan y motivan el establecimiento de programas específicos de formación en esta materia.
Con este propósito se pretende, asimismo, aproximar y coordinar los recursos humanos y materiales universitarios en una doble dirección, atendiendo al ámbito de la integración europea (en particular los retos que la ampliación europea plantea con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa - 28 estados) y hacia el espacio cultural común de América, incurso en importantes mecanismos institucionales de integración económica a escala supranacional.
| |