Datos generales

Tipo de ActividadCurso/Seminario/Workshop
Area(s) de interésTECN Ingeniería e Informática
DenominaciónCurso online:
Fecha Inicio03/11/2014Fecha Finalización12/12/2014

Lugar de celebraciónOn line - España
URLhttp://metadatos.asmoz.org/index.php/es/cursos-programa/1-bases-conceptuales

Secretaría Técnica
OrganizaciónFundación Asmoz
DomicilioVilla Asunción - Av. José Elósegui 275
20015 Donostia-San Sebastián - Guipúzcoa - España
Teléfono0034 943 21 23 69Fax 
Persona(s) de contactoUnai

Observaciones
Curso organizado por la Fundación Asmoz y dirigido a técnicos y responsables de bibliotecas, centros de documentación, museos, archivos y otros gestores documentales; así como a ingenieros y responsables de sistemas, y responsables de sistemas de objetos digitales. De igual modo, está dirigido a estudiantes de las citadas áreas y personas que tengan interés en la gestión de la información en general y de los metadatos en particular.

Curso impartido por Alejandro Delgado, archivero en el ayuntamiento de Cartagena, miembro del grupo de trabajo para el desarrollo del Esquema Nacional de Interoperabilidad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y vocal de la Comisión Nacional de Normas de Descripción Archivística del Ministerio de Cultura.


Resumen
PROGRAMA DEL CURSO:

1. Qué son los metadatos. Las distintas funcionalidades de los metadatos
Descubrimiento de metadatos en procesadores de texto mediante LibreOffice
Descubrimiento de metadatos de imágenes estáticas mediante Gimp
Descubrimiento de metadatos en bases de datos mediante LibreOffice
Descubrimiento de metadatos en ficheros de audio mediante freac
Descubrimiento de metadatos en un correo electrónico. El caso de Gmail
Descubrimiento de metadatos en un tweet
Descubrimiento de metadatos en un WhatsApp
2. El uso de modelos conceptuales como base para el diseño de esquemas de metadatos
Análisis de una ontología OWL mediante Protege
3. El enfoque basado en procesos para el diseño de esquemas de metadatos
Diseño de un proceso XPDL haciendo uso de Together Workflow